Nos llegó un mail de un alumno a la cátedra Saavedra. Nos pareció pertinente publicarlo y publicar la respuesta que le dimos a él y a todos los alumnos de nuestro nivel. Sabemos de las angustias de muchos alumnos, que son legítimas y lógicas. Pero también sabemos que muchos de ellos han logrado vencer esa sensación frustrante y tomar medidas para poder decidir sobre su propio destino. Valga como testimonio de lo que está pasando....
Mail del alumno:
Ayer jueves 28/08/08 me hice presente en la facultad a partir de las 18:30 hs y fui participe de una espera de dos horas y media hasta que mi paciencia no resistio la falta de compromiso por parte de los organizadores de dicha asamblea y me retire a las 21:00 hs.
En el medio tuve el agrado de observar a unas hermosas chicas que danzaron al compas de una música que no supe como asociarla con el reclamo presupuestario; así como integrantes de otras agrupaciones ajenas a la fadu que realmente desconocía porque hacian bulto y que realmente quiero seguir desconocciendo su finalidad y su presencia.
Por otra parte necesito que este asunto se solucione o al menos me den una respuesta concreta debido a que en el día de ayer, la facultad eran una mezcla de al menos tres realidades: gente acompañada de su familia porque le entregaban el título, gente cursando normalmente como si no pasara nada y por último gente como uno sin la posibilidad de cursar; "TODO ESO EN CIUDAD UNIVERSITARIA".
Quiero terminar el año y en mi caso particular soy un recursante por tercera de esta materia considerada filtro de la carrera y por la cual ya una vez ya he quedado libre.
Si este problema presupuestario viene ya de años en mi humilde opinión considero que es una falta de respeto seguir trasladando este asunto en esta época tan sencible del año. NO quiero desaprobar nuevamente, no QUIERO quedar libre nuevamente, me QUIERO recibir y si por favor van a tomar una decisión proyecténla lo antes posible porque esto ya no da para más.
También soy muy respetuoso de sus necesidades como cátedra y de su posición política pero lamentablemente no podemos tirar a la basura el esfuerzo y el dinero invertido hasta ahora por los estudiantes. Tomen una decisión pero no a mitad de año por favor.....
Bueno esa es mi humilde opinión...
PD: Avisen por si o por no, pero avisen
-----------------------------------------------------------
Nuestra respuesta:
Ya hemos hablado muchas veces sobre el conflicto ético y moral que le presupone a los docentes el hecho de un paro. Siendo amantes de nuestra profesión, es siempre un dolor no realizarla, sumado al miedo de cometer un error y además con la angustia de un perjudicado directo: los alumnos.
Creo que ayer, en la asamblea, con mucho esfuerzo, hemos logrado un programa básico de reclamos que confiamos en algún momento lograr.
Queremos darles algunos datos:
En la fadu hay 3.400 docentes
- 1.200 son ad honorem (están nombrados, dan clases, pero no cobran) Es decir, el 35 %.
- 1.200 son sub rentados (tienen un cargo, pero cobran por uno más bajo) Es decir, el 35 %
- 1.000 están en condición regular. es decir, el 30 %.
SOLO EL 30 % DE ESTE ESPACIO DE TRABAJO ESTA EN CONDICIONES NORMALES.
El mail, razonablemente, plantea porqué se hace este reclamo en el segundo cuatrimestre, siendo un momento sensible. Es lógico. El porqué es inverosímil, pero es necesario que lo sepan:
- Los puntajes a las cátedras suelen darse en abril (aunque ya hayan empezado las clases). Esos puntos significan cargos (un cargo de adjunto consume X puntos, ayudantes de primera x puntos y así).
- Los puntajes este año nos fueron otorgados en mayo, y mucho menos de los que necesitábamos (eso, incluso, provocó la renuncia de la adjunta del nivel III).
- Nosotros, por respeto al ciclo lectivo comenzado (por extensión a ustedes, nuestros alumnos y por honrar nuestra profesión) decidimos rebajarnos los cargos. Fue humillante, pero quedó así:
Nivel II
- Adjunto (cobra como JTP)
- JTP (cobra como JTP ¡GRAN CONQUISTA!)
- Docente con grupo a cargo (cobra como ayudante de 2ª, es decir, como alumno-docente)
- Docente con grupo a cargo (cobra como ayudante de 2ª, es decir, como alumno-docente)
- Ayudante ad-honorem (cuarto año sin cobrar)
- Ayudante ad-honorem (segundo año sin cobrar)
- Ayudante ad-honorem (primer años sin cobrar)
- Ayudante ad-honorem (primer año sin cobrar)
Saquen ustedes sus propias conclusiones
Aún así, nos llegó en junio una carta de que la carrera de DG se había excedido un 3% de lo permitido (sí, está bien escrito, el tres por ciento) y que eso haría que no se produjeran las designaciones, por lo cual era factible que los arreglos (acomodamiento/bajada de cargos) los hiciera directamente la UBA.
Dejamos constancia de que el nivel II comienza a trabajar a principios de febrero, para llegar con el año armado al comienzo de clases.
Ergo, teníamos que volver a hacernos un auto ajuste!!! Esto, sumado a varios problemas graves más (entre ellos, el cobro de los cursos de verano, los problemas edilicios, etc, la histórica injusticia de docentes ad-honorem y subrentados) fue la gota que rebalsó el vaso.
Esta es nuestra explicación de porqué estamos parando de una manera tan fuerte (y volvemos a decirlo, dolorosa). Fuerte por la decisión del tiempo indeterminado. No tanto porque la adhesión no es extensa.
Si están esperando a que decidamos hasta cuando, la verdad es que no lo sabemos. Si toda la comunidad hubiera tomado el compromiso, les aseguramos que esto hubiera sido más corto. La indiferencia, sumado a las presiones a muchos docentes (radio pasillo ya se los habrá hecho saber), la abulia y los miedos, hace que siendo una lucha desigual, aun estemos de pie. No sabemos cómo va a terminar esto. Lo que sí sabemos es que estamos tratando de ser concientes en cuanto a los daños que esto traerá para todos. Entre nuestro grupo docente mismo, muchos de nosotros evaluamos que si el año se perdiera, no volveríamos a dar clases nunca más. Y estamos hablando de docentes con más de diez años de actividad!!!! Lo que queremos decir con esto es que haremos todo lo posible para que los alumnos (nuestra razón de ser) sean damnificados lo menos posible. Pero tampoco nosotros queremos ser tan damnificados ¿Se entiende?
No somos nosotros quienes tienen que decirles qué hacer. Pero el problema existe. Creemos que el planteo debe ser ¿Qué pueden hacer ustedes frente a este problemas que los afecta directamente? No hay opción, están de frente al problema. Es momento de intentar cambiar ese espacio que es la FADU, tan de los estudiantes como de los docentes. Lamentamos que la asamblea general de ayer haya sido mala. Creemos que es porque estaban esperando las resoluciones de la asamblea docente que se desarrolló arriba, con muy buena concurrencia.
Una última cosa: sepan que nos importa mucho tratar de llegar a buen puerto. Que les agradecemos mucho, mucho a la gran mayoría de ustedes que pudieron vencer la inmovilidad que provoca el conflicto y se han apropiado del conflicto tomándolo como propio (que es en realidad el modo de tomarlo, no sólo el conflicto es docente). Pero podría no haber sido así. Lo han hecho con madurez y calidad ciudadana. Tal vez de estas pequeñas actitudes (pequeñas por el número de personas, grande en lo subjetivo) hagan de la Argentina un lugar mejor para vivir.
SALUDOS A TODOS